Bienvenidos a ATIMANA-DAH.

ATIMANA-DAH lucha cada día por y para las personas que se ven afectadas por el TDAH, desde el ámbito familiar, escolar, social e institucional.

Pueden contactar para cualquier consulta sobre este blog en el correo: secretariaatimana@gmail.com

No olvides visitar nuestra web: http://www.atimana.org/pagina-principal/




ASÓCIATE

ASÓCIATE
Juntos somos más, juntos podemos más

El uso del móvil e internet tiene riesgos: debemos saber qué hacer y cómo.

La policía Nacional advierte sobre los riesgos del uso de móviles e internet y señalan que el inicio del curso escolar es un buen momento para que los padres junto con sus hijos establezcan pautas seguras de uso.



Es importante que aprendamos y enseñemos a usar bien el móvil e internet. Debemos saber qué riesgos existen y explicar a nuestros hijos esos riesgos y amenazas y además explicarles como afrontarlos.

Desde la policía señalan que en los últimos años se han disparado los incidentes relacionados con el uso de internet a través del movil. Debemos tener en cuenta que estos medios de difusión son universales y rápidos y que pueden provocar grandes perjuicios.

La generalización del uso de aparatos que nos permiten el acceso a internet y a aplicaciones de entrada en las redes sociales tiene sus ventajas, pero debemos ser conscientes también de que hay riesgos que debemos minimizar. Se ha experimentado un repunte en los problemas de seguridad y privacidad derivados del mal uso de la tecnología; y es que no se trata de que la tecnología sea mala, que no lo es, se trata de saber usarla de manera adecuada. Hemos podido ver como los menores se implican muchas veces inconscientemente en delitos de este tipo y como cada vez más contenido delicado salta a la red o como aumentan los casos de acoso o chantajes a través de la red y más concretamente de los medios sociales.



Tenemos que concienciarnos sobre el buen uso de estas tecnologías, aprender a minimizar riesgos, saber qué hacer.

-  Alertar sobre las repercusiones que puede tener compartir cierto contenido en la red. Fotos e información son especialmente delicados y es necesario protegerlos adecuadamente y no compartir ciertas fotos o información.

-  Enseñarles a desconfiar de desconocidos, evitar agregarlos en los medios sociales.

-  En casos de ciber-acoso aleccionarlos para que en cualquier caso acudan a un adulto a explicar el problema y se acuda posteriormente a la policía si el incidente es de carácter delictivo. También debemos incitarlos a contar cualquier tipo de chantaje que se produzca por cualquiera de estos medios.

-  Revisar los perfiles sociales, ver que contenidos pueden ser perjudiciales, borrar información comprometedora, revisar los contactos, etc.

-  Si hay alguna persona no conocida y que persiste en intentar comunicarse a través del whatsapp, bloquearle inmediatamente. En el caso del Whatsapp abandonar aquellos grupos en los que se le haya incluido y no este cómodo.

-  Proteger el acceso al móvil y a otros dispositivos con códigos o patrones de seguridad.

-  No almacenar información comprometida puesto que en caso de robo se tendría acceso a ella. Se puede instalar en móviles y tablets una app que bloquee el acceso al contenido.

-  No compartir contraseñas con nadie en absoluto y cambiarla cada cierto tiempo. Las  claves deben ser seguras, debemos usar números, caracteres en mayúscula y minúscula, y ha de ser lo suficientemente larga.

-  El contenido que se suba a la nube debe estar protegido por contraseñas largas y fuertes.

-  Desconfiar de ofertas, promociones, contactos, aplicaciones o afirmaciones que se hagan a través de la red y por parte de desconocidos.

Contraseña segura:

Usar una contraseña diferente para cada cuenta
Cambiarla a menudo
Usa una contraseña formada por letras, números y símbolos
No usar información personal
No usar palabras comunes como contraseña
Tener 8 caracteres como mínimo
No contener tu nombre


Más información sobre contraseñas seguras:
Sugerencias de windows
Sugerencias de google
Las 10 contraseñas que nunca debes usar

Se trata de usar un poco la cabeza para manejar la tecnología y la red, pero el uso de la cabeza también se debe enseñar. Debemos tener en cuenta que nuestros hijos no gozan de la misma experiencia que nosotros y que aún así también nosotros somos susceptible de engaño, imaginemos ellos.

Concienciar sobre el buen uso de internet, enseñar qué se puede hacer y qué no, qué contenidos son seguros y no comprometidos y cuales todo lo contrario, explicarles que no todo vale y que no se deben hacer locuras para los medios sociales.


Los niños con TDAH presentan diferencias en las conexiones cerebrales

Medline Plus nos trae de nuevo otro interesante artículo que vale la pena leer.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: University of Michigan Health System, news release, 
Si quieres leerlo completo en Medline Plus solamente tienes que seguir este enlace: Un estudio observa diferencias en las conexiones cerebrales de los niños con TDAH

Unas conexiones clave entre las redes cerebrales parecen madurar más lentamente en las personas jóvenes que sufren de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estas conexiones dentro y entre ciertas redes cerebrales controlan el pensamiento dirigido internamente, como las ensoñaciones diurnas, e influyen en la capacidad de centrarse en las tareas externas. Este desarrollo más lento de estas conexiones importantes podría ayudar a clarificar por qué las personas con TDAH se distraen con facilidad o tienen problemas para mantener la concentración.
Las redes que encontramos que tenían un retraso en la maduración en el TDAH están asociadas con los mismos comportamientos que son sintomáticos del TDAH.
Estos hallazgos podrían algún día ayudar a los médicos a usar escáneres para diagnosticar el TDAH y averiguar qué la respuesta de los pacientes al tratamiento.

Dispositivos portátiles en las habitaciones de los niños

Medline Plus nos trae otra interesante publicación sobre la salud de niños y adolescentes.
Un tema importante que nos atañe a todos y que debemos tener en cuenta para cuidar y mejorar la salud de nuestros hijos.



Fuente: Medline Plus 

Los dispositivos electrónicos pueden ayudar a mantener a los niños despiertos de noche, y se deben prohibir en las habitaciones, dispositivos como las tabletas, los smartphones y los videojuegos pueden evitar que los niños y los adolescentes se queden dormidos, lo que puede tener un efecto negativo sobre el rendimiento escolar. Incluso si los niños no los usan, la luz de fondo pueden interferir en el sueño.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. recomiendan que los niños en edad preescolar duerman de 11 a 12 horas todos los días. Y los niños en edad escolar deben dormir al menos 10 horas por día.

Los padres y cuidadores pueden tomar algunas medidas para ayudar a sus hijos a "desconectarse" y dormir bien de noche.





  • Establecer una rutina de sueño. Tomar siempre un baño, leer un libro o escuchar música suave antes de irse a la cama ayuda al niño a relajarse y a dormir.
  • Apagar los dispositivos electrónicos. Todos los dispositivos electrónicos deben apagarse una hora antes de irse a la cama. Es una buena idea que los niños conecten los dispositivos electrónicos en un lugar de recarga específico que esté fuera de la habitación. No se debe llevar ningún dispositivo a la habitación de noche.
  • Reducir gradualmente el tiempo que pasan frente a pantallas. Los niños que no deseen apagar sus aparatos electrónicos de noche deben reducir su uso de esos dispositivos con el tiempo. "Reduzca el tiempo frente a las pantallas en 30 minutos o más por semana hasta que alcance su objetivo", aconsejó Creighton. "Una buena regla práctica es intentar limitar el uso recreativo de pantallas a 60 minutos cada día. Y por cada 30 minutos de tiempo frente a las pantallas, asegúrese de que sus hijos hagan 30 minutos de actividad física".
  • Aumentar la actividad física. "A veces es difícil sacar a los niños del sofá y hacer que se muevan, sobre todo si creen que la actividad física es 'ejercicio' o que es 'aburrida'", anota Creighton. "Los padres deben ser creativos para lograr que moverse resulte divertido para los niños". Algunas sugerencias para ayudar a los niños a ser más activos incluyen una caminata familiar, jugar al básquetbol, ir a pasear en bicicleta, e incluso darles a los niños una mesada más grande por hacer actividades físicamente activas, como pasar la aspiradora o rastrillar las hojas.
  • Prohibir los dispositivos electrónicos durante las comidas. Distraerse durante las comidas puede conducir a un tiempo innecesario frente a las pantallas, a malos hábitos o a comer en exceso.
  • Liderar con el ejemplo. Cuando se trata del tiempo frente a las pantallas, es importante que los padres sean buenos modelos de rol.


  • Fuente:  Medline plus



    Evaluación del TDAH en adultos (a través de Cadah Cantabría)

    Volvemos de nuevo a la carga esta vez con un post sobre la evaluación del TDAH en adultos. Cadah Cantabria es una web con mucha información y muy interesante sobre el TDAH y traemos aquí uno de sus artículos "Evaluación del TDAH en adultos"

    El TDAH es un trastorno neurobiológico crónico y por tanto aunque aparezca en la niñez no desaparece cuando nos hacemos adultos. Aunque en algunos casos éste pueda minorar sus síntomas hasta llegar a no causar prácticamente problemas, lo cierto es que el TDAH no desaparece y en un porcentaje importante los síntomas siguen causando dificultades en la adolescencia y luego en la edad adulta.

    EVALUACIÓN DEL TDAH EN ADULTOS

    Siguiendo las recomendaciones de Murphy y Gordon, para realizar una evaluación del TDAH, se tendrían que contestar cuatro preguntas relevantes. La primera evalúa si existen evidencias acerca de la relación entre los síntomas de TDAH en la infancia y un deterioro posterior significativo y crónico en diferentes ámbitos. La segunda cuestión aporta información respecto a si existe, de forma creíble, una relación entre los síntomas de TDAH actuales y un deterioro sustancial y consistente en diferentes ámbitos. La tercera cuestión es si hay otra patología que justifique el cuadro clínico mejor que el TDAH. Su contestación lleva directamente a la última pregunta: ¿para los pacientes que cumplen los criterios diagnósticos de TDAH, hay alguna evidencia de que existan condiciones comórbidas?

    Para poder realizar un diagnóstico de TDAH en adultos es fundamental saber qué síntomas son propios del trastorno y cuáles son debidos a otra patología comórbida. Si podemos responder a estas cuatro cuestiones planteadas se podrá realizar un diagnóstico de TDAH con una elevada sensibilidad y especificidad.                          
    La evaluación de los adultos con síntomas de TDAH requiere un esfuerzo por integrar todos los datos clínicos disponibles que ayudarán en la realización del diagnóstico. Un protocolo estandarizado debería incluir una historia clínica completa del paciente, cuestionarios autoadministrados de síntomas, rendimiento neuropsicológico y evaluación de comorbilidad psicopatológica. 

    Instrumentos de evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos
    Historia clínica general

    Conners Adult ADHD Diagnostic Interview for DSM-IV (CAADID-parte I)
    El instrumento está diseñado para identificar la presencia de los 18 cri­terios diagnósticos DSM IV en la infancia (de manera retrospectiva) y también en la edad adulta. Cada uno de los criterios por los que se pre­gunta se acompaña de ejemplos, y se valora su presencia en distintos ámbitos. Se pregunta también por factores de riesgo relacionado con el temperamento, desarrollo, ambiente, e historia médica. Otros datos que se recogen son las historias académica, ocupacional, y social/relacional, y un screening de posibles trastornos comórbidos.

    Evaluación de síntomas actuales del TDAH

    Conners Adult ADHD Diagnostic Interview for DSM-IV (CAADID-parte II)
    El instrumento está diseñado para identificar la presencia de los 18 cri­terios diagnósticos DSM IV en la infancia (de manera retrospectiva) y también en la edad adulta. Cada uno de los criterios por los que se pre­gunta se acompaña de ejemplos, y se valora su presencia en distintos ámbitos. Se pregunta también por factores de riesgo relacionado con el temperamento, desarrollo, ambiente, e historia médica. Otros datos que se recogen son las historias académica, ocupacional, y social/relacional, y un screening de posibles trastornos comórbidos.
    En esta parte se busca evaluar las respuestas de la parte I para contrastar con los criterios del DSM IV. 
    Entrevista para TDAH adultos de Barkley 
    ADHD Rating Scale-IV
    Unas de las escalas más utilizadas en evaluación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), al presentar puntos de corte por edad, género y ambiente. 
    ADHD Symptom Rating Scale
    Ha sido desarrollado para ayudar en la identificación de los síntomas, diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento de los avances del tratamiento. 
    Adult Self-Report Scale (ASRS)
    Escala de la OMS que valora la frecuencia actual de los 18 síntomas del DSM IV. Se pretende que esta escala sirva para la detección de posibles casos en los que resulte eficiente la realización de una entrevista clínica más detallada.
    Cada uno de los ítems pregunta sobre los criterios diagnósticos del DSM IV pero modifica el enunciado para que se parezcan lo más posible a la presentación que tienen en el adulto. 
    Conners Adult ADHD Rating Scale (CAARS)
    Autoaplicada para el paciente y un observador:
    También valora los 18 síntomas que constituyen los criterios diagnósticos DSM IV. Hay un modelo para el paciente y otro para un informador ex­terno. Ambos modelos se encuentran en tres versiones: screening, corta, y larga.

    Evaluación retrospectiva de síntomas de TDAH en la infancia

    Wender Utah Rating Scale (WURS)
    Autoaplicada:
    No está basada en los criterios DSM IV sino en los de UTAH. Conforme los criterios diagnósticos han ido cambiando con las sucesivas ediciones del DSM, los criterios de UTAH han ido separándose de las concepcio­nes actuales del TDAH. Probablemente identifican un grupo de pacientes diferente al que se detecta con el DSM IV TR, y valoran problemas ocu­pacionales y sociales que no son específicos del TDAH. Quizá hagan falta nuevos estudios para valorar su eficacia diagnóstica.
    A pesar de las críticas, esta escala tiene dos ventajas importantes. En primer lugar tiene una subescala que ayuda a hacer el diagnóstico retros­pectivo de TDAH en la infancia. En segundo lugar hay una versión de esta subescala validada para población española. 
    ADHD Symptom Rating Scale
    Ha sido desarrollado para ayudar en la identificación de los síntomas, diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento de los avances del tratamiento. 






    Las dificultades escolares o problemas ligüísticos no tienen por qué aparecer en el TDAH

    Fuente: ComunidadTDAH 

    El TDAH puede darse sin estar asociado a otra patología, por tanto no los niños afectados por el trastorno no tienen porque verse afectados por dificultades en el lenguaje, la lectoescritura, etc.
    Una persona con TDAH como con cualquier otro trastorno del neurodesarrollo, tiene más posibilidades de tener un trastorno de aprendizaje, pero no tiene porque ser así siempre.

    Sara Magallón, profesora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, en la VIII Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente, nos habla de todo esto en el artículo de Comunidad TDAH

    Lee más en El TDAH no tiene por qué implicar dificultades lingüísticas ni escolares


    http://www.comunidad-tdah.com/noticia/el-tdah-no-tiene-por-que-implicar-problemas-linguisticos-ni-dificultades-escolares



    Cómo comunicarse con el profesor

    Un artículo de CADAH CANTABRIA es su web Cómo comunicarse con el profesor de un niño hiperactivo
    CADAH CANTABRIA

    Hola amigos.

    Durante estas últimas semanas hemos estado preparándonos para la vuelta al cole, con artículos interesantes sobre este tema, para adaptarnos a la vuelta de vacaciones, para volver al cole con buen pie, etc. Pues aquí dejo este otro, copiado (con su permiso) de Cadah Cantabria una web donde podemos encontrar mucha y diversa información.

    Comunicarnos con el profesor es parte de esa vuelta al cole, requisito indispensable cuando tienes un hijo con TDAH. Necesitamos comunicarnos de forma continua con ellos, pero también y muy importante de manera asertiva y fluida.

    Este artículo de Cadah Cantabría  nos da unas buenas nociones para conseguir una buena comunicación con el profesor.

    Cómo comunicarse con el profesor de un niño hiperactivo:

    Para conectar con el profesor y construir algo positivo con su ayuda es necesario partir de la imagen que el profesor tiene de nuestro hijo/a. Sea ésta  realista o no, similar a la que tenemos nosotros o muy diferente, el profesor tiene una idea sobre cómo es nuestro hijo/a, sobre lo que le sucede y sobre lo que es necesario hacer para ayudarle. Y es muy importante conocerla por varios motivos: 

    -       Necesitáis saber de dónde parte el profesor para poderos comunicar con él.

    -       Debéis estar abiertos a aceptar que, aunque os duela, hay aspectos en los que el profesor puede tener razón.

    -       Puede ser el único modo de conseguir que cambie su visión en aquellos aspectos en los que pueda estar equivocado.  Por ej: Si no estamos de acuerdo en algo debemos convencerle de que ese algo no es cierto, pero de una manera más o menos indirecta (porque decirle directamente que "eso no es cierto" es lo mismo que decirle "usted está mintiendo"). Una buena forma de hacerle caer en la cuenta de que no es así sería plantear las cosas partiendo de su propio punto de vista: "Es posible que, como dice usted.. yo lo que hago es lo siguiente por ejemplo.. no sé si lo hice correctamente, ¿cree que debo controlarlo de otra manera? Quizá si le exponéis la situación sin enfrentaros a sus opiniones, él tenga en cuenta matices que hasta ahora no contemplaba. Necesitamos aproximarnos a su punto de vista, y debemos hacerlo de forma abierta, objetiva y sin juicios previos. Para ello, tendremos que tomar cierta perspectiva de la situación, alejarnos para que "los árboles no nos impidan ver el bosque", y aceptar también que este proceso puede llevar algún tiempo.

    -       Necesitáis saber la visión que tiene el profesor de vuestro hijo/a para poder ver cómo encontrar puntos de encuentro de trabajo conjunto con él. Fijaros que la intención no es conocer su visión para intentar modificarla, sino para buscar puntos de acuerdo sobre cómo ayudar al niño en situaciones concretas.
                               
    Algunas pautas y consideraciones:
    Describid con la mayor objetividad posible las características de su profesor/a, así como sus ventajas y desventajas. No os dejéis llevar por prejuicios, por su aspecto, por la fama que ha tenido hasta entonces o lo que habéis oído comentar de él/ella.
    Elaborad una lista con la información objetiva que tenéis y que pudiera daros pistas sobre cómo el profesor puede estar viendo a vuestro hijo/a en estos momentos (quejas a la hora de recogerlo, comentarios de otros padres, notas de la agenda (método no recomendable de comunicación con el profesor, sobre todo si son aspectos negativos que el niño puede leer) o partes de disciplina).
    Acordad entre vosotros quién de los dos padres es el más adecuado para acudir a las entrevistas con el profesor. En ocasiones puede ser que el más conveniente sea el padre y en otras la madre, quizá porque el profesor no le ha visto muy a menudo, porque crees que puede sentirse más cómodo o tomarse más en serio la figura de un varón o de una mujer o bien porque uno de los dos es más templado y diplomático que el otro.
    Pide una cita (uno de los dos) con el profesor y prepárate para el primer contacto, escucha todo lo que el profesor tiene que decirte. No vayas con la idea de "dar", de contarle cómo es tu hijo/a y darle lecciones sobre cómo debería ayudarle. No es el momento, deja las emociones en un segundo plano y limítate a recoger información. Hazle saber que quieres poner todo tu esfuerzo a su disposición (en lo positivo y en lo negativo) para lo que necesite, preguntándole cómo le ve, qué problemas concretos tiene con tu hijo/a en cada área y qué cosas concretas cree que puedes hacer desde casa para ayudarle. Ábrete sinceramente a su opinión, no te pongas a la defensiva, no adelantes acontecimientos y no le juzgues. Y tampoco te sientas decepcionado/a si no sacas mucho en claro. Algunos profesores exponen en pocos minutos y muy claramente cómo ven a los niños, qué dificultades perciben y qué es lo que desean que se haga en casa, mientras que otros se limitan a quejarse de forma desdibujada, sin ser capaces de concretar pautas de actuación. Aun así, trata de recoger información lo más completa posible respecto a:
    ·         Su comportamiento en general en el centro (pasillos, comedor, patio.)
    ·         El rendimiento y las dificultades en cada materia.
    ·         El grado de autonomía que observan cuando debe prestar atención y trabajar en clase.
    ·         Las relaciones con los profesores.
    ·         Las relaciones con los compañeros.
    ·         La imagen que puede mostrar de sí mismo, su autoestima y su estabilidad emocional.
    Ten cuidado de no convertir la entrevista en un interrogatorio (puede sentirse juzgado). Será menos violento si te excusas diciendo que el terapeuta que lleva a tu hijo/a te ha pedido que le hagas algunas preguntas concretas, y que estás tomando nota para saber transmitirle bien su opinión como profesor/a.  No te preocupes si la entrevista no te ha parecido muy productiva, se trata de un primer contacto.
    Completad la lista con la descripción de vuestro hijo/a y las posibles soluciones que plantea el profesor/a. No os desaniméis si sentís que vuestro hijo/a es un verdadero desconocido para su profesor/a, suele pasar que en la segunda cita los padres se dan cuenta de que las preguntas de la primera han tenido efecto y que el profesor/a parece ahora haber observado más al niño y haber recogido más información de otros profesores.
    Plantearos en serio poner en práctica lo que el profesor demanda de vosotros, incluso aunque tengáis la impresión de que las medidas que os ha recomendado no vayan a ser efectivas. Si funcionan estaréis en el buen camino y si no, le habréis demostrado que estáis abiertos a colaborar.
    Tratad de completar la lista de posibles soluciones a cada problema. Lo mejor es sentarse con el terapeuta que lleva a vuestro hijo/a para ver qué planteamientos son los más adecuados, a qué medidas debemos dar prioridad en cada momento y cómo llevarlas a la práctica. La lucha es larga y desgastante, pero los grupos de apoyo de las asociaciones de padres o fundaciones pueden ayudar mucho en este sentido. Recuerda que no sois las únicas personas que han pasado o están pasando por esto.
    No olvidéis que en vuestra lucha privada os interesa conseguir lo mejor para vuestro hijo/a colaborando con el centro educativo. Exigir con rigidez, esgrimir sus derechos (por muy válidos y justos que sean) y tratar de imponer medidas al centro nunca funciona. Centraros más en ganar con paciencia pequeñas batallas que en intentar dar un escándalo, y si veis la lucha demasiado grande o poco fructífera, quizá sea mejor que os plantees un cambio de centro.
    Dosificad la información, los profesores son algunos de los profesionales más saturados, tienen clases que preparar, informes que emitir, ejercicios que corregir, etc. Pedid siempre cita con antelación  y poneros a su disposición, agradeciendo siempre las atenciones que tiene con vuestro hijo/a (incluso aunque al principio te parezcan inexistentes).
    Procurad que con vuestra actitud el profesor no tenga la sensación de que "vais de entendidos", que dais por hecho que él no sabe del tema, que no conoce bien al niño o que no está interesado.
    El sistema educativo, el colegio y los profesores se adaptarán en la medida de lo posible a las necesidades de vuestro hijo/a pero no obstante los padres deberán trabajar para dotar de herramientas a sus hijos para que así dependan menos de los demás y como padres tenéis más posibilidades de control sobre lo que hacéis con vuestro hijo/a que posibilidades de influencia sobre el colegio, los profesores o el sistema.

    Recordad que para ayudar a vuestro hijo/a tenéis que encontrar puntos de entendimiento con el profesor. Antes de entrar en la entrevista, el que vaya a entrar debe pensar:
    ·         ¿lo que voy a decirle al profesor servirá para que entienda mejor a mi hijo/a?,
    ·         ¿mejorará la relación que tiene con él/ella o la percepción que él/ella tiene de nosotros como padres?.
    La respuesta a esta pregunta os ayudará a saber qué debéis y qué no debéis decir en cada momento y cómo debéis hacerlo.

    FUENTE: CADAH CANTABRIA











    Volvemos de vacaciones

    Regresamos de las vacaciones con energías renovadas y muchas ganas.

    El lunes 1 de septiembre comenzamos de nuevo en nuestro horario habitual: Lunes, martes, miércoles y viernes de 4 a 8 de la tarde y los jueves de 5 a 8 de la tarde.

    Estamos para atenderte en nuestro local de Los Majuelos, en el teléfono 922645715 y en el correo secretariaatimana@gamail.com


    Neurojuegos para ayudar a niños con TDAH


    Niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) han mostrado una evolución positiva gracias un entrenamiento con los neurojuegos 'on line', según un estudio realizado a 79 escolares de 7 centros escolares de la Comunidad de Madrid, que han trabajado con la plataforma educativa de Unobrain.

    El objetivo es utilizar las nuevas tecnologías para hacer ejercicios de entrenamiento cognitivo. Supone un gran avance porque el entrenamiento se hace de forma mucho más lúdica.

    El principal beneficio que tienen estos juegos en los niños con TDAH es que aumentan su capacidad de atención, pero también mejoran los procesos ejecutivos, sobre todo la memoria de trabajo




    ¿Enseñar con videojuegos?

    Fuente: Xataca Ciencia

    La escuela del siglo XXI sigue anclada en el siglo XX, en un sistema de enseñanza obsoleto centrado en el contenido y en la acumulación de conocimientos.

    James Gee, lingüísta de la Arizona State University del Estado de Arizona, confía en que parte de la revolución de la educación tiene que llegar con los videojuegos. Se dio cuenta de ello cuando descubrió la complejidad de algunos videojuegos, así como el tiempo y el esfuerzo que eran capaces de emplear los niños para aprender las normas del videojuego, la literatura subyacente, así como para superar los retos.

    Pero los videojuegos no solo son herramientas para aprender a pensar, o mejorar la coordinación visual o la destreza manual, o incluso incrementar la creatividad o la planificación, también pueden servir incluso para inculcar materias escolares típicas como geografía, historia, física o literatura, tal y como señala Peter H. Diamandis


    Lee este artículo en Xataca Ciencia

    Educación emocional como una asignatura más

    Fuente: El ciudadano

    Canarias será el primer lugar donde se enseñe a los niños educación emocional:  “Educación Emocional y para la Creatividad”, como asignatura curricular. Con ello se pretende fomentar el pensamiento crítico, la subjetividad y dar cabida a los sentimientos dentro de la educación.

    Con esto se pretende alcanzar mayores cuotas de bienestar personal y generar un sistema de pensamiento crítico que proporcione herramientas para tomar decisiones adecuadas, lo que derivaría en un aumento de confianza y un mejor aprendizaje.